Intensamente se ha trabajado en las provincias afectadas por el impacto del Huracán Ian, desde las primeras horas de su salida por territorio pinareño. Muchos son los esfuerzos que se han sumado en el occidente del país para avanzar, con la mayor agilidad posible y lograr —como pidiera en la tarde de este sábado el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez— pasar a la normalidad cuanto antes a las provincias de Mayabeque y de La Habana, así como al municipio especial Isla de la Juventud.
Hasta el momento del encuentro, desde la más occidental de las provincias cubanas la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yamilé Ramos Cordero, informaba que todavía 1 959 personas continuaban evacuadas entre casas de familiares y centros habilitados con esos fines. “Tenemos identificadas 228 familias que no tienen para dónde regresar”, comentó.
De ahí la decisión adoptada en Pinar del Río de trasladar a los centros de evacuación los servicios de las oficinas de trámites, para agilizar estas cuestiones y poder identificar cuanto antes las necesidades de cada familia en particular.
En este territorio, refirió el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, tenemos la situación más compleja: son casi 4 000 postes en el piso y unos 500 transformadores caídos. A las brigadas que ya apoyan allí las acciones de recuperación, aseveró, se continuarán incorporando otras, en la medida en que concluyan su trabajo en el resto de las provincias.
Específicamente sobre el estado de los centros educacionales en Pinar del Río, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, detalló que más del 80% de las escuelas recibió algún tipo de impacto, sobre todo las de primaria. No obstante, aseguró que en recorrido realizado durante la jornada del sábado por varios de esos centros pudo constatar que los maestros y profesores están en ellos, limpiando y creando condiciones para reiniciar el curso escolar.
Especial énfasis hizo el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, al intercambiar mediante videoconferencia con las máximas autoridades de cada uno de ellos, en la necesidad de recuperar cuanto antes los servicios de energía, abasto de agua y comunicaciones; buscar constantes alternativas para que lleguen los alimentos a la población; avanzar en la cuantificación de los daños para conocer las cifras reales, y mantener informada a la población sobre las acciones que se realizan.
En momentos donde Cuba toda piensa en cómo y qué recursos, tanto materiales como humanos, llevar a cada lugar afectado y estos en verdad se aprovechen, es imprescindible hacer y unir esfuerzos para recuperar. Es esa una urgencia que atañe a todos.