aichung.- LAS REMOTAS posibilidades de que no sucediera terminaron por esfumarse la noche de este domingo aquí y Cuba celebró la oficialización de su avance a la ronda de cuartos de final del V Clásico Mundial de Beisbol.
Lo hizo desde la cima del grupo A, gracias a mejor saldo en los parámetros aplicados para deshacer el quíntuple empate producido luego de su victoria sobre Taipéi de China y la de Italia a costa de Países Bajos, ambas 7×1.
Dicho de otra manera: todos los miembros de este segmento se despidieron con balance de dos éxitos e igual número de fracasos, pero cubanos e italianos viajarán a Tokio para vérselas en “muerte súbita” con Australia y Japón, respectivamente.
Así que de un comienzo de dudas, signado por reveses frente a Países Bajos (2×4) e Italia (3×6), los alumnos de Armando Johnson se encumbraron fruto de una sólida reacción iniciada al dominar a Panamá (13×4).
«El equipo nunca dejó de pelear ni de estar unido. Sabíamos que la reacción llegaría porque contamos con jugadores de calidad y herramientas suficientes para hacer los ajustes necesarios», dijo el técnico.
«Esa es la convicción con que enfrentaremos la siguiente etapa», sostuvo Johnson, quien al dialogar con la prensa se declaró satisfecho con el quehacer de su cuerpo de lanzadores y el liderazgo del capitán Alfredo Despaigne.
El recio toletero, que vive su cuarta incursión en estas lides, pegó doblete de dos carreras ante el conjunto de casa, lleva de 14-6 y sigue fiel a la modestia que le distingue, pese a su amplio palmarés.
«He venido cumpliendo con el trabajo, centrado en hacerlo bien y aportar lo que el equipo necesita», aseveró el cubano con más cuadrangulares en la liga profesional nipona, segunda de mayor nivel en el orbe.
Interrogado sobre cómo ha funcionado esta primera fusión con compatriotas contratados en otros países sin el amparo de la federación cubana de este deporte, el cuarto bate de la Isla resaltó lo positivo de la experiencia.
«Se han integrado muy bien, nos han apoyado desde que se incorporaron y han trasladado un buen ánimo. Pienso que ahí está la clave, en que llegaron con la intención de jugar y lo están haciendo muy bien», enfatizó.
Este lunes la dotación cubana cubrirá su última sesión de entrenamiento en Taichung, desde donde volará un día después a la capital japonesa.
Entretanto continúan generándose mensajes que destacan el cumplimiento de su primer objetivo, incluido el del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
«Cuba vuelve a ser el EQUIPO. ¡Qué juegazo el de anoche! Con una hora menos, la madrugada tuvo decenas de emociones más; que se repitan», manifestó el mandatario en su cuenta en Twitter.
«#elCubaClasico estremeció a sus millones de seguidores. Aplausos para su entrega y voluntad de crecerse tras dos reveses consecutivos. Ya está dado el primer paso. Ahora, vamos por más. ¡Muchas felicidades!», escribió en esa propia red social el titular del Inder Osvaldo Vento Montiller.
ORDENAMIENTO DEL GRUPO A
Cuba (2-2/cociente de 0.139, 15 anotaciones permitidas y 108 outs)
Italia (2-3/17-108/0.157)
Países Bajos (2-2/19-102/0.186)
Panamá (2-2/21-105/0.200)
Taipéi de China (2-231-105/0.295)
Tomado de la publicación digital JIT