SOCHI, Federación de Rusia.— “Unamos esfuerzos y acciones para alcanzar el mundo mejor que nos merecemos. Esta es la hora de la acción, donde los hechos validen el poder de las palabras”.
Fue ese el llamado que hizo el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al participar de forma presencial —por vez primera— en una nueva sesión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, que este jueves comenzó en la ciudad rusa de Sochi.
Cuba participa de este encuentro, pues desde el 11 de diciembre de 2020 posee la condición de Estado observador de la Unión Económica Euroasiática (UEE), importante bloque de integración económica regional compuesto por cuatro órganos, entre ellos, el Consejo Supremo Económico Euroasiático, que funciona a nivel de presidentes de los países miembros y observadores; y el Consejo Intergubernamental Euroasiático, a nivel de primeros ministros y jefes de Gobierno.
En tal sentido, Marrero Cruz transmitió —en nombre del pueblo y Gobierno cubanos— “un saludo afectuoso y de gratitud” y reiteró el “compromiso político serio y responsable con el desarrollo de los vínculos económicos, comerciales y de cooperación con la Unión, y sus Estados miembros”.
Además, recordó lo orgulloso que se hubiese sentido el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al ver a Cuba presente en escenarios como este.
Marrero Cruz reiteró que “nuestros países tienen mucho que compartir en la construcción de una ruta económica beneficiosa para todos”, y señaló que Cuba ofrece una puerta de entrada a América Latina y el Caribe, “región con la que tenemos firmados acuerdos de complementariedad económica para la reducción de aranceles. Nuestras potencialidades, como puente hacia Latinoamérica, brindan alternativas para complementarnos y proyectar esfuerzos hacia nuevos espacios de integración”.
Además, aseveró que el mercado que conforman los países miembros de la Unión brinda un gran atractivo para el empresariado cubano, y aludió a la amplia delegación nuestra de ese sector que muestra sus proyectos en la exposición internacional Eurasia–nuestro hogar, que se realiza en paralelo al Consejo
Intergubernamental.
“Es nuestro propósito impulsar la creación de un parque industrial de la Unión en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Su materialización sería expresión de una conjunción de esfuerzos para lograr encadenamientos que conduzcan a esa integración interregional a la que aspiramos, especialmente en el contexto de
un mundo multipolar”, significó.